lunes, 17 de agosto de 2015

Yezidis y la demonologia Zoroastriana

Hace unos años traduje el articulo de Noshir H. Dadrawala, titulado . "Los Yezidis del Turkistán, ¿son ellos realmente  zoroastrianos?", en donde se analiza a grandes rasgos la religión yezidi y se demostraba que las creencias de los yezidis  descansa sobre una combinación de elementos sincreticos toamdos del Zoroastrismo sasánida, maniqueismo, judaismo,  cristianismo nestoriano y de elementos islámicos.

Si analizamos las creencias yezidis podemos encontrar notables paralelismo con la demonologia zoroastriana sasánida; lo cual,  nos puede ayudar a comprender un poco más este particular secta, que como dice Guenon " ... todavía no está demasiado claro que haya sido correctamente interpretada ...".

El primer dato que tenemos es que su divina es llamada Malak Taus que generalmente suele ser traducido como (Ángel Pavo Real  ó el Señor Pavo Real). En los idiomas semitas "malik" suele designar a "rey" ó "ángel"; mientras que Taus suele ser traducido como Pavo Real; aunque dicho significado no ha podido ser interpretado correctamente.
En la demonologia nacida del zoroastrismo tardio y tergiversado por los magos de la época sasánida, podemos encontrar a uno  de los principales  "daevas" (demonios) llamado Taurvi (destrucción) que forma parte junto a otros 6 demonios de la 1º escala demoniaca emanada de Ahriman. Sabemos que Malik Taus gobernaba el universo junto a 6 "ángeles" representados en figuras de  bronce del pavo real llamados Sanjaq.

Recordemos el simbolismo del bronce asociado Caín en los mitos luciferinos (2).

En  algunas lenguas semitas como el hebreo, podemos ver que nâhash (bronce,  cobre), nahash (serpiente), nahashon  (conjurador) poseen la misma raíz  nun-he-shin y que a la entrada de su santuario más sagrado yezidi, hay una gran serpiente  negra, lo que nos recuerda a Zahhak (avéstico Azi  Dahaka) el antigo tirano persa sirviente de Ahriman. 

Es Zokah, hijo  del rey Mirtas, del desierto de Arabia, mencionado en el capitulo I,  “Los Antiguos reyes” del Épica de los  Reyes, a este maléfico rey le  habían crecido sobre los hombros dos serpientes negras y la única manera de  aplacar el dolor  que este fantástico hecho le ocasionaba, era  alimentarla con los cerebros de dos jóvenes cada día. El verdugo a  quién los  kurdos lo asocian con Kawa; ideó un plan para salvar cada día  a un joven, sustituyéndolo su cerebro por el de un carnero.

Cada uno de  estos jóvenes que lograron salvar sus vidas, se refugiaron en las  montañas, dando nacimiento a la nación Kurda.

Ahora bien, ¿estos Sanjaq que representan a pavos reales que simbolismo tienen?, en la última parte del Gran Bundahishn iraní  se menciona al pavo real, en unos términos muy vagos y oscuros. Por otra parte estos 7 sanjaq bien pueden corresponder a los "custodios" de los karshavars (las 7 zonas del mundo), en donde cada entidad tendría poder sobre dicha zona, siendo centros  de poder o de resonancia de fuerzas caoticas. Recordemos que los antiguos zigurat levantados en la zona que hoy ocupan los yezidis constaban de 7 psisos, que representaba los 7 colores del mundo. Además los zigurat eran llamados "Monte de las  tempestades" entre otros nombres, Babilonio era una Bab-ilahi, una puerta de los Dioses. Lo que nos recuerda las 7 torres del diablo mencionadas por Guenon y otros investigadores.

Nos encontramos ante el conocido tema del "centro del mundo", punto de encuentro de las tres regiones cósmicas: Cielo,  Tierra, Infierno. Mircea Eliade nos informa que ".. siempre era en Babilonia donde se cumplia el enlace entre la tierra y las regiones inferiores; pues la ciudad se había construido sobre bab-apso (la puerta apsu); apsu designa las aguas del Caos  anterior a la creación...""

Noshir H. Dadrawala nos relata : "los yezidis dicen que Dios hizo el mundo bonito. Entonces malik-Taus aparecio ante él y le  dijo que no podía haber luz sin oscuridad, día sin noche, y en base a dicha versión, Malik Taus fue el causante de la  oscuridad" ... Vemos una versión suavisada y embellecida del mito zoroastriano sasánida del ataque de la oscuridad a la  creación buena de "Ahura mazda" por parte de Ahriman.

Creo que los innumerables paralelismos tratados en este corto texto a modo de ejemplo, que sin lugar a dudas pueden dar para  una analisis mucho más prolijo, por parte de una persona con mayor preparación que mi persona, nos permiten congeturar que bajo el barniz de sincretismo islámico-cristiano-mazdeista-maniqueo de los yezidis, subyace un transfondo quizás inconciente  del más oscuro ahrimanismo, que se pierde en la noche dem los tiempos.

Por último, sería interesante tener más antecedentes sobre el Sheihk-Adi, que se cree "reformo el antiguo culto yezidi"; se postula que sus enseñanzas habría que buscarla en alguna tariqa sufi, pero se desconoce cualquier nexo con alguna cofradia sufi, quizás diocha afirmacións e basa en la existencia entre la población kurda de Irak de peculiares formas de sufismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario